Minería

Itasca ofrece a sus clientes un conocimiento avanzado de primera mano sobre los desafíos de la minería en todo el mundo y un conjunto de experiencias que cubren una amplia gama de operaciones mineras, desde la minería de roca dura hasta la de roca blanda, con técnicas tanto de tajo abierto como subterráneas. La compañía comprende los problemas geomecánicos, hidrogeológicos y microsísmicos únicos asociados a la minería superficial y subterránea, así como las restricciones logísticas que se enfrentan al resolverlos. Entre los temas más recurrentes se encuentran:

  • Estabilidad de taludes
  • Deformaciones del terreno como consecuencia de subsidencia inducida por la minería
  • Desaguado minero
  • Control del terreno
  • Estabilidad de excavaciones
  • Eficiencia de la voladura en tajos y minería subterránea
  • Hundibilidad
  • Recuperación y dilución
  • Fragmentación
  • Diseño de rellenos
  • Diseño de túneles
  • Diseño y estabilidad de tranques de relaves
  • Minería por solventes y cavernas
  • Diseño, procesamiento e interpretación de microsísmica minera
  • Impacto en calidad de aguas
  • Optimización de sistemas de lixiviación
  • Suministro de aguas
  • Impacto en recursos hídricos
  • Análisis de transporte de químicos en suelos y agua
  • Apoyo en permisos de auditorías de due diligence
  • Caracterización hidrogeológica
  • Evaluaciones de factibilidad de minería
  • Geoquímica de lagos en tajos
  • Selección de métodos de minería, geometrías y secuencias de excavación
  • Diseño, instalación y monitoreo de sistemas de instrumentación

Si bien Itasca utiliza una amplia variedad de herramientas de análisis de ingeniería, que incluyen soluciones analíticas y gráficos empíricos donde corresponde, el uso experto de modelos numéricos 2D y 3D suele ser de gran valor para los clientes. Los modelos a escala mina representan el macizo rocoso desde la superficie del suelo hasta una profundidad por debajo del cuerpo mineralizado e incluyen habitualmente la litología y las estructuras geológicas, utilizando el modelo geotécnico existente como dato de entrada. El modelo aplica los esfuerzos in situ medidos y simula la extracción secuencial del mineral en una cantidad de pasos de excavación. En cada paso, se calculan los desplazamientos, las deformaciones y el estado tensional en la roca circundante y se determina el estado de fluencia o fallamiento del macizo rocoso. Por lo tanto, en función de la secuencia de extracción (y la relación de extracción), se puede estimar la estabilidad de los taludes o pilares y las deformaciones asociadas. Para examinar la estabilidad de la infraestructura crítica (estación de molienda, piques de ventilación, rutas de transporte), se puede desarrollar una serie de modelos numéricos a menor escala.

Click Thumbnail below for SOQ

Últimas noticias
  • Actualiza la Versión de tu Software y Ahorra Actualiza la versión de tu software de Itasca (5.0 o anterior) a la versión actual...
    Leer mas
  • Itasca Software now Available for Linux Version 7 or greater of Itasca software (FLAC3D, 3DEC, PFC3D, and PFC2D) are now operable...
    Leer mas
  • Itasca Celebrates 40 Years Itasca is celebrating 40 years of solving geomechanical and hydrogeological challenges through engineering and computer...
    Leer mas

Próximos Eventos
27 Mar.
FLAC3D In-Person Introductory Course
Live in-person introductory training course. This 3-day course provides general feature training addressing basic concepts and recommen... Leer mas
30 Mar.
Griddle In-Person Introductory Course
Live in-person introductory training course. This course provides an overview of the capabilities and features of Rhino3D CAD software ... Leer mas
3 Abr.
FLAC2D In-Person Introductory Course
Live in-person introductory training course. This 3-day course provides a general overview of FLAC2D and covers many basic concepts and... Leer mas